SENASA presentó el Informe sobre la Producción Orgánica en Argentina 2023

Como cada año, SENASA publicó el informe «Situación de la Producción Orgánica en Argentina», en base a datos del año 2023. Les presentamos algunos de los puntos más relevantes.

 

Elaborado por la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de SENASA, este informe ofrece una visión completa de la situación actual de la producción orgánica en Argentina.

 

El documento basado en datos de 2023 revela que durante el último período analizado, la producción orgánica argentina experimentó cambios significativos en términos de superficie cosechada y destinos de exportación. A pesar de la disminución del 12% en la superficie cosechada, con algunas regiones como el Noroeste experimentando reducciones más notables, se observaron aumentos en la región Pampeana y en provincias destacadas como Buenos Aires, Mendoza y Jujuy. Este panorama refleja tanto desafíos como oportunidades para el sector, donde cultivos como olivo, arroz y avena mostraron un crecimiento notable.

En cuanto a la comercialización, las exportaciones continúan siendo el principal destino de la producción orgánica certificada, siendo los Estados Unidos y la Unión Europea los mercados más importantes. Estados Unidos representó el 54% de las exportaciones, con un aumento del 11% respecto al año anterior, mientras que la Unión Europea constituyó el 27% de las exportaciones. Otros destinos como el Reino Unido, Suiza y Japón también mostraron incrementos en la recepción de productos orgánicos argentinos.

A nivel interno, el mercado de productos orgánicos certificados sigue siendo diverso, pero su participación en el consumo final es limitada, representando alrededor del 3,1% del volumen certificado. Los productos industriales, como el vino, jugos varios y harinas orgánicas, dominan esta porción del mercado interno.

El análisis de la situación de la producción orgánica en Argentina durante el año 2023 refleja un panorama mixto de desafíos y logros. Si bien la disminución en la superficie cosechada plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo, el aumento en las exportaciones y la diversidad de productos ofrecen oportunidades para el crecimiento continuo del sector.

 

Recomendamos la lectura del informe completo, disponible en el siguiente LINK.