El Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL) y Agroscope han presentado los resultados de un estudio de 40 años sobre la agricultura orgánica, destacando su papel en la mejora de la fertilidad del suelo, el incremento de la biodiversidad y la reducción del impacto ambiental. Este ensayo a largo plazo, conocido como DOK, confirma que la producción orgánica es una alternativa eficiente y sostenible frente a la agricultura convencional.
Agricultura Orgánica: Clave para la Salud del Suelo
En el ensayo DOK se comparan entre sí los sistemas agrícolas bio-dinámico (BIODYN), bio-orgánico (BIOORG) y convencional (CONFYM). En estos sistemas de cultivo, el ensayo simula fincas con cultivos herbáceos y ganadería.
De acuerdo a los resultados obtenidos, los suelos manejados bajo sistemas orgánicos han demostrado contener mayor cantidad de humus y una mayor actividad biológica, lo que mejora su estructura y capacidad de retención de agua. Esto contribuye a una mayor resistencia ante condiciones climáticas extremas y a una producción agrícola más estable a largo plazo.
A pesar de estos beneficios, el estudio revela que los rendimientos en la agricultura orgánica alcanzan en promedio el 85% de los obtenidos en sistemas convencionales. Sin embargo, esta diferencia puede compensarse con estrategias de manejo mejoradas, como una mayor diversificación de cultivos y una optimización en el uso de nutrientes.
Biodiversidad y Sostenibilidad: Beneficios Comprobados
Uno de los hallazgos más relevantes es el impacto positivo de la agricultura orgánica en la biodiversidad. Se ha observado un mayor número de microorganismos en el suelo, lo que favorece la salud de los ecosistemas agrícolas. Además, la reducción en el uso de fertilizantes sintéticos y pesticidas químicos disminuye la contaminación del agua y el deterioro del medio ambiente.
Desafíos y Oportunidades para el Futuro
El estudio destaca la necesidad de mejorar el suministro de fósforo en la agricultura orgánica para incrementar los rendimientos sin comprometer la sostenibilidad. Asimismo, señala que la diversificación de cultivos y la integración de prácticas agroecológicas pueden optimizar aún más los beneficios de estos sistemas productivos.
El futuro de la agricultura depende de un enfoque regenerativo y responsable. Apostar por la certificación orgánica con LETIS no solo fortalece la sostenibilidad del sector, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales y consolida la confianza del consumidor en productos certificados.
Para una exploración más detallada de los datos y tendencias, te invitamos a leer el informe completo en el siguiente ENLACE.