¡Descubrí el Futuro Sostenible de la Vitivinicultura Argentina junto a LETIS y COVIAR!

La conciencia y la acción en favor del desarrollo sostenible están tomando un protagonismo sin precedentes en la industria vitivinícola. 

¡Te contamos cómo podés formar parte del cambio certificando la innovadora Guía de Autoevaluación de la Sostenibilidad Vitivinícola Argentina (GAESVA) junto a LETIS! 

¿Qué es la GAESVA y cómo puede transformar tu enfoque hacia la sostenibilidad?

En el marco de uno de los objetivos y ejes del Plan Estratégico Vitivinícola de la Argentina al 2030 e impulsado por la Corporación Vitivinícola Argentina en el año 2021, surge el proyecto de Sostenibilidad Vitivinícola Argentina. En esta línea se desarrolla la Guía de Autoevaluación de la Sostenibilidad, una herramienta hecha por y para toda la vitivinicultura argentina.

La GAESVA es una herramienta poderosa para la autoevaluación de prácticas de responsabilidad social y sostenibilidad en empresas vitivinícolas de diversas dimensiones y estados de evolución en dicha temática. Actualmente es posible acceder a un esquema de certificación y de verificación del cumplimento de los requisitos establecidos en la guía para cada actividad vitivinícola y su respectivo tamaño.  COVIAR, como organismo público-privado y de representatividad federal, está altamente comprometida en el desarrollo de todas las dimensiones de la sostenibilidad vitivinícola.

El desafío de la sostenibilidad implica una visión global con perspectiva local.  Existen una enorme variedad de medios vitivinícolas y de sistemas de producción de uva y vino en los que repercuten de distinto modo los factores parcialmente responsables de la sostenibilidad, comprendiendo que ningún estándar es totalmente válido para cualquier vitivinicultura. Es por ello que la Guía, integrando recomendaciones internacionales como la aplicación de los cinco “Principios Generales de Sostenibilidad” de la Organización de la Vid y el Vino, intenta ser flexible y aplicable a las condiciones técnicas, éticas, culturales, ambientales y sociales de la vitivinicultura argentina.

 

 

¿Por qué elegir la GAESVA y cómo puede beneficiar a tu organización?

La GAESVA se convierte en tu aliada estratégica al:

  • Incorporar la sostenibilidad y la responsabilidad social en tus operaciones y estrategias.
  • Evaluar tus prácticas y resultados de manera integral y accesible, independientemente del tamaño de tu organización.
  • Comunicar tus logros y resultados de manera efectiva a tus partes interesadas.
  • Reforzar criterios de responsabilidad social y sostenibilidad en la cadena de valor.

¿Quiénes pueden obtener la certificación?

La GAESVA se adapta a diferentes actividades y producciones vitivinícolas, segmentadas por escala, incluyendo:

  • Productores primarios de uva.
  • Bodegas elaboradoras y/o fraccionadoras de vino y/o elaboradoras de mosto sulfitado.
  • Fábricas elaboradoras de jugo de uva concentrado.
  • Productores y elaboradores de pasas (secadas al sol o deshidratadas en hornos).

Tu camino hacia la certificación con LETIS

LETIS, como certificadora de tercera parte independiente, ha sido  reconocida por COVIAR para auditar y certificar el cumplimiento de la GAESVA. Nuestro equipo experto realizará auditorías «in situ» para evaluar tus prácticas y asegurar que cumplas con los indicadores aplicables, permitiéndote acceder a la certificación. Con un certificado válido por dos años, podrás utilizar el Sello Argentina Sostenible (SAS) como un distintivo en tu marca y productos.

¿Estás listo para liderar el cambio hacia un futuro vitivinícola más sostenible?

¡Contactate con nosotros para certificar tu compromiso con la sostenibilidad a través de la GAESVA! Escribinos a [email protected] o llamanos al teléfono 0341-5282560, int.2.

Juntos, construyamos un futuro sostenible para la vitivinicultura argentina con LETIS y la Guía de Autoevaluación de la Sostenibilidad Vitivinícola Argentina (GAESVA).