El crecimiento global de la agricultura orgánica: principales hallazgos del informe FiBL 2025

Durante BIOFACH 2025, el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL), en colaboración con IFOAM – Organics International, presentó la 26ª edición del informe The World of Organic Agriculture.

El informe, con datos de 2023, confirma que la agricultura orgánica continúa su crecimiento sostenido a nivel global, con aumentos significativos en la superficie cultivada, el número de productores y las ventas minoristas, consolidando su papel clave en la producción de alimentos sostenibles y saludables. En esta nota, te contamos algunos de los datos más relevantes del informe.

Superficie agrícola orgánica: un Crecimiento sostenido

En 2023, la superficie global dedicada a la agricultura orgánica creció un 2,6%, alcanzando 98,9 millones de hectáreas. América Latina lideró el crecimiento en términos absolutos con 1 millón de hectáreas adicionales, mientras que África experimentó el mayor crecimiento relativo con un 24% de expansión. Oceanía sigue encabezando la producción mundial con 53,2 millones de hectáreas, seguida de Europa (19,5 millones) y América Latina (10,3 millones). Australia es el país con mayor superficie orgánica (53 millones de hectáreas), seguido de India (4,5 millones) y Argentina (4 millones).

Países líderes en agricultura orgánica

A nivel global, el 2,1% de la superficie agrícola se gestiona de forma orgánica. Liechtenstein se posiciona como el país con la mayor proporción de tierras orgánicas (44,6% de su superficie agrícola), seguido de Austria (27,3%) y Uruguay (25,4%). En total, 22 países reportaron que el 10% o más de sus tierras agrícolas son orgánicas.

Número de productores y expansión del mercado

En 2023, el número de productores orgánicos alcanzó los 4,3 millones, con India liderando el sector con 2,36 millones de productores. También se registraron aumentos significativos en Vietnam, Sri Lanka y Burkina Faso.

El mercado mundial de productos orgánicos alcanzó un valor récord de 136.400 millones de euros en 2023. Estados Unidos continúa siendo el mayor mercado (59.000 millones de euros), seguido de Alemania (16.100 millones) y China (12.600 millones).

Suiza encabeza el consumo per cápita con 468 euros anuales en productos orgánicos, mientras que Dinamarca tiene la mayor cuota de mercado ecológico, representando el 11,8% de su mercado total de alimentos. En términos de crecimiento, Estonia (+13,0%) y los Países Bajos (+12,5%) registraron los mayores incrementos en ventas minoristas.

Perspectivas para la agricultura orgánica

El sector sigue expandiéndose, con incrementos en la superficie cultivada y en los mercados globales, aunque a un ritmo moderado. África mostró un crecimiento dinámico en tierras de cultivo ecológico, y varios mercados europeos reportaron tasas de crecimiento de dos dígitos. Las cifras confirman que la agricultura orgánica sigue ganando relevancia a nivel mundial, impulsada por el interés creciente en sistemas de producción más sostenibles y el compromiso de productores y consumidores con una alimentación más saludable y respetuosa con el medioambiente. 

Para conocer todos los detalles sobre el futuro de la agricultura orgánica, accede al informe completo en el siguiente link: Informe FIBL 2025